
Con
frecuencia, muchos de los clientes que visitan nuestro servicio técnico para la
reparación de ordenadores en Sevilla
traen su aparato porque no arranca. En muchas ocasiones este problema puede
deberse a que se haya manipulado la configuración de la BIOS o que ésta haya cambiado
por alguna razón.
La cuestión es que la gran mayoría de los usuarios desconoce qué es eso de la BIOS por lo que desde nuestro
servicio de reparación de ordenadores en
Sevilla vamos a explicártelo brevemente. BIOS son las siglas de la expresión inglesa “Basic
Input/Output System”, es decir, “sistema básico de entrada/salida”. Se trata de
un estándar que define la interfaz de firmware. El software BIOS se instala
dentro del PC y es el primer programa que se ejecuta al encenderse el
ordenador, es el que hace que en la pantalla vaya apareciendo una sucesión de
letras que apenas da tiempo a leer. Este software se almacena en un circuito
integrado de memoria ROM en la propia placa base.
Conviene saber que la finalidad de la BIOS es iniciar y comprobar el hardware
del sistema y cargar el sistema operativo desde un mecanismo de almacenamiento
de datos. La BIOS suministra las instrucciones para que los programas sepan cómo
deben interactuar con los diferentes dispositivos conectados: teclado, monitor,
ratón, tarjeta gráfica, etc.
Las modificaciones que tienen lugar en el hardware del sistema quedan ocultas
por el BIOS, porque los programas usan los servicios de BIOS en lugar de
acceder de modo directo al hardware. Una modificación en los parámetros de la
BIOS puede hacer que los dispositivos conectados al ordenador dejen de
funcionar o que, incluso, éste no llegue a encenderse por lo que conviene que
sean los técnicos de 123 Informática
quienes se encarguen de su configuración.